¿Quién no ha visto algo como esto?

7 501588 400013
7 501588 400013
7 501588 400013

Se conocen como códigos de barra. Los podemos apreciar en muchas partes pero, fundamentalmente, en los envases de cualquier producto.

En las diversas secciones de tales códigos se encuentra: la información del país donde se elaboró el producto, la compañía que lo fabricó, la clave del producto, así como la información para su control.

Generalmente, los códigos de barra son leídos por "lectores ópticos" -como los que se utilizan en las cajas de los supermercados- los cuales están conectados a alguna computadora en la que, generalmente, es almacenada la información. Debido a ello, la compañía, la tienda o negocio, sabe en cualquier momento y de manera rápida, las existencias del producto, las ventas que han tenido, los impuestos que hay que pagar, cuántas piezas les quedan, etc.

Estos códigos de barra, como su nombre lo indica, están formados sólo por barras y por espacios entre ellas. En ocasiones, algunas de las barras aparecen más gruesas que otras (esto se debe, a que están dos o más barras juntas), y esto de las barras gruesas o delgadas y los espacios entre ellas, es precisamente lo que los lectores ópticos interpretan.